Se destaca el trabajo del CMSA-LPZ como un aporte a esfuerzos mundiales por avanzar el Derecho a la Alimentación
Los Comités Municipales de Seguridad Alimentaria en Bolivia han fomentado entornos de trabajo colaborativos dedicados a transformar los sistemas alimentarios locales y metropolitanos de manera transparente e interdisciplinaria. Estos grupos multiactor han generado numerosas propuestas de política pública, iniciativas de investigación e innovaciones que, a su vez, han impactado significativamente en las acciones de varios actores, incluyendo el Estado, la academia, el sector privado, agencias de cooperación y otros, en torno al Derecho a la Alimentación.
El incremento en la participación de diversos actores vinculados a los sistemas alimentarios ha elevado la conciencia social sobre la necesidad de garantizar alimentos saludables y suficientes para todos y todas. En este marco, se viene gestando un cambio de conciencia colectiva para no solo generar acciones centradas en garantizar abastecimiento, sino también calidad y variedad de alimentos. Todos los temas relacionados con cadenas de suministro de alimentos ahora son una parte central del discurso político en Bolivia, lo que incluyó a María Chuquimia: “Mi voz se tradujo en política pública”, dice ella. Y María Teresa Nogales, Directora Ejecutiva de Fundación Alternativas, añade: “En todos los niveles de gobierno, se puede ver que nuestras propuestas están siendo incorporadas”. Todo esto contribuye a la promoción de alternativas sostenibles y saludables cuyo objetivo es alcanzar la seguridad alimentaria.